Las nuevas tecnologías son la base de la transformación digital en las empresas debido al poder de la información y la comunicación que contienen. Los usuarios, a su vez, también pasaron por la selección del nuevo uso de las tecnologías actuales. Debido a la transformación digital, el acceso a la información y la cantidad de datos disponible, el usuario-consumidor se volvió más activo y consciente de sus derechos en la selección de las marcas.

En este sentido, el usuario se dio cuenta que la transformación digital en las empresas y los entornos digitales le permitió actuar como productor de contenido, ya sea presentando opiniones diversas, escribiendo buenas opiniones, haciendo cualquier tipo de críticas, quejas o haciendo preguntas. Por este protagonismo, es común referirse al nuevo consumidor como productor y consumidor (prosumidor) al mismo tiempo. Un ejemplo de ello es Mercadolibre.com
Sus comentarios en forma de cumplidos, críticas, preguntas y quejas evalúan y dan un nuevo significado al contenido original de la página proporcionado por la marca. Este contenido, opiniones (tipo foro), queda registrado en la mente del consumidor dando valor, autoridad y posicionamiento a la marca en el entorno digital.
Por ejemplo, una marca que publica un producto relevante y promueve al usuario un sentimiento como: “me gusta”, “compartir”, “comentarios”, entiende que, sobre todo los comentarios, terminan dando autoridad a la publicación o producto original. En este sentido, si algún comentario demanda respuesta y la marca no responde, termina contribuyendo negativamente al posicionamiento final.
Debido que la conectividad de los móviles permitió la interacción más profunda, los consumidores comenzaron a seleccionar las publicaciones que proporcionan resultados más positivos, ya sea en relación con el compromiso con las marcas, o para experiencias de entretenimiento.
Llegadas de nuevas tecnologías
Mientras el productor-consumidor se familiariza con las nuevas tecnologías (Tablet, laptop, teléfonos inteligentes), también comienza a interactuar a través de la página de “contacto” con las marcas o vendedor.
Con la transformación digital en las empresas y debido a las nuevas tecnologías en manos del usuario que selecciona una tienda on line, los consumidores comenzaron a incluir en sus procesos de decisión de compra pasos más específicos y didacticos en la tienda digital para que el usuario pueda realizar la compra de un producto.
Un consumidor puede buscar en Internet y comprar en la tienda física; otro puede hacer lo contrario, buscan y observan el producto en tiendas físicas y comprar en la web; otros pueden observar el producto en la tecnología digital al momento de la compra en tienda física, comparando precios a través de aplicaciones. Debido a todo esto las paginas web o tiendas de internet fueron adaptandose a los requerimientos de los usuarios.
Destaca también consumidores que, antes de comprar, visitan sitios de reclamaciones, investigan el desempeño de la empresa en una red social específica, por lo tanto, tomar la decisión de compra de una manera que aporte mayor satisfaccion.
Estas características del prosumidor definen la necesidad, por parte de las marcas, para establecer una presencia digital de manera consistente dando inicio y aceptación de la transformación digital en las empresas.
Esta transformación digital en las empresas ocurre a través de comprender la investigación del consumidor y establecer puntos de contacto en los entornos digitales que estos consumidores suelen seleccionar, teniendo la certeza que la presencia digital establecida en cada uno de estos entornos debe incluir una estrategia de contenido eficiente (lenguaje apropiado, relevancia, frecuencia de publicación) asociados con el seguimiento y la gestión de interacciones (respuestas claras, objetivo y apropiado).
En Marketing Digital se adopta una perspectiva de comprensión de los hábitos y comportamientos del consumidor en función de interactuar con las nuevas tecnologías (Teléfonos inteligentes) en el entorno digital.
La verdadera transformacion digital
Es definido como inmigrantes digitales a los que nacieron antes la llegada de estas tecnologías (década de 1990). Por otro lado, nativos digitales son los que nacieron completamente dentro del entorno tecnológico digital. Así, es posible decir que la verdadera Transformación Digital de las empresas debe ocurrir cuando los nativos digitales producen productos y servicios para nativos digitales.
Al principio, las empresas entendieron la transformación digital como lugares donde la marca podría sufrir algún riesgo negativo de imagen, por esa razón, se alejaron de ella.
Sin embargo, a medida que aparecen nuevos entornos (especialmente las redes sociales), el consumidor experimentó un proceso mejora en los créditos financieros, definiendo el punto de contacto con la marca, y con esto las empresas comenzaron a revisar sus malas percepciones de que las redes podían causar riesgos negativo de la imagen y se dieron cuenta de la gran importancia de estar presente en la web, para permanecer activo en el proceso de decisión de compra de sus clientes y futuros clientes.
Es decir, considerando el proceso de decisión de compra, un consumidor puede desear buscar una marca en una red social en particular. Si la marca no está presente en esa red elegida, o si está presente de manera inapropiada, la marca corre el riesgo de no ser incluido en la decisión de compra del cliente.
Debido a lo antes expuesto y a los nuevos avances en conocer lo que el usuario necesita dio origen a lo que se llama Marketing 5.0 puedes segir este enlace.